Tratamiento y prevencion de Epilepsia

Conocemos a la epilepsia como una enfermedad cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes, estos episodios de movimientos involuntarios pueden afectar todo o una parte del cuerpo, en ocasiones se presenta con pérdida del conocimiento, conciencia, control de esfínteres, alteraciones de la visión, audición, gusto y estado de ánimo.

Estos alimentos se les recomienda a las personas con epilepsia que lo consuman:

  • Quesos
  • Carnes rojas.
  • Pescado.
  • Granos integrales.
  • Aceite de oliva.
  • Mantequilla.
  • Nueces.


Tratamiento

Para el tratamiento nutricional, se recomienda una dieta cetogénica.

Una dieta cetogénica se caracteriza por ser alta en lípidos y baja en proteínas e hidratos de carbono, mantiene un estado anabólico y un aumento de las cetonas cerebrales, algunos estudios han arrojado que, con este tipo de plan alimenticio los pacientes con epilepsia presentaron un efecto de control y mejoría

También podemos considerar un plan alimenticio no estricto como lo es una dieta de índice glucémico bajo. La dieta de bajo índice glucémico (IG bajo) divide la diferencia entre los enfoques de carbohidratos bajos y grasas bajas. Mantiene el foco de la dieta baja en carbohidratos en la insulina, pero sugiere elegir algunos carbohidratos sobre otros en lugar de restringir el consumo de carbohidratos.



Estas son algunas recomendaciones para un adecuado tratamiento


  • Indicar un plan alimenticio adecuado para la edad y la actividad fisca del paciente.
  • Preferir los triglicéridos de cadena mediana (TCM), ya que se metaboliza y absorbe mas rápido y tiene mayor efecto cetogénico. Como lo son el aceite de coco, los lácteos enteros como la leche y el yogurt.
  • Limitar el consumo de té, cafeína, bebidas de cola y alcohólicas.
  • Prevenir y corregir deficiencias nutricionales por el uso prolongados de anticonvulsivos (trastornos de la Vitamina D, calcio y metabolismo oseo.
  • En caso de ser necesario, recomendar suplementos (calcio, vitamina D, acido fólico, vitamina B6 y B12)
  • Aumentar el consumo de fibra, en caso de estreñimiento.
  • Vigilar posibles problemas cardiacos, de tolerancia de la dieta cetogénica, el crecimiento y mantenimiento oseo.
  • Manipulación correcta de alimentos y medidas de higiene.
  • Establecer horarios de comida



Coral, C. O. P., Ximena, G. T. M., González, M., Jacqueline, A., Mariana, V. L. Z., & Etzel, C. C. (2020). Dieta cetogénica como coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia infantil. Revista Espacio Universitario. Año15(40), 113.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obesidad y sobrepeso

Recetas fáciles para personas con hipertensión

Diabetes Gestacional