Tratamiento y Prevención Nutricional para SOP
La modificación del estilo de vida incluyendo la modificación de los hábitos dietéticos y el incremento de la actividad física se considera un punto muy importante en el tratamiento de las mujeres con SOP, en particular aquellas con obesidad general o abdominal.
En un estudio reciente que evaluó la ingesta dietética a través de cuestionarios de alimentos, se encontró que las mujeres con SOP consumían una cantidad significativa más alta de alimentos de índice glucémico alto (pan blanco, y papas fritas), lo cual se asoció más altos en la concentración de insulina y la relación glucosa/insulina más baja.Prevención
La prevención del síndrome de ovario poliquístico consiste en eliminar los factores de riesgo que se puedan modificar. De todos ellos el más importante es la obesidad que como sabemos es problema que se desarrolla más en países desarrollados. Esto nos ayudará a realizar nuevos cambios en los hábitos alimenticios para tener una mejor calidad de vida.
Tratamiento
Se recomienda una dieta hipocalórica, baja en grasa saturada y alta en fibra, con carbohidratos predominantemente, de índice glucémico bajo.
Se recomienda la pérdida de peso como estrategia primaria del tratamiento del SOP.
Realizar actividad física 150 minutos a la semana.
Alimentos recomendados
Carbohidratos integrales: Los cereales integrales proporcionan fibra y contienen menor índice glucémico elevando lentamente los niveles de glucosa en la sangre. Se aconseja incorporar en tu alimentación el consumir cereales tales como: Quinoa, avena, amaranto, trigo integral.
Las grasas omega-3 son esenciales ya que mejoran tanto la sensibilidad a la insulina como los niveles de colesterol sanguíneo. El consumo de estos alimentos van a ayudar a elevar los niveles de colesterol HDL, necesario para una óptima producción hormonal, estos alimentos son: Frutos secos, aceite de oliva virgen, aceites vegetales, pescado azul, aguacate y chia.
Verduras: Los vegetales de hoja verde, tiene un índice glucémico bajo, aparte aportan vitaminas y minerales como lo son: Espinacas, acelgas, pimientos, brócoli, lechuga y hojas de remolacha.
Fruta: Las frutas tienen un índice glucémico muy variable pudiendo ser alto- medio-bajo. Aquellas que se comen con piel como: Fresas, arándanos, cerezas, pera, uva y durazno.
Bibliografías
Huérfano, T., & Ortiz, M. (2016). Tratamiento no farmacológico del síndrome de ovario poliquístico: Modificación del estilo de vida: ejercicio y nutrición. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 76, S74-S75.
Nieto, R., & Nottola, N. (2007). Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico: Cambio de estilo de vida: nutrición y ejercicio. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 5(3), 48-52.
Comentarios
Publicar un comentario