Tratamiento y Prevención en Trastornos Alimenticios

El tratamiento de un trastorno de la alimentación depende del trastorno en particular y de tus síntomas. Por lo general, comprende una combinación de terapia psicológica (psicoterapia), educación sobre alimentación, supervisión médica y, algunas veces, medicamentos.


Tener un enfoque organizado hacia el tratamiento de un trastorno de la alimentación puede ayudarte a controlar los síntomas, volver a tener un peso saludable y mantener tu salud física y mental.

Puedes comenzar acudiendo con:

Un profesional de salud mental, como un psicólogo, que te brinde terapia psicológica. Si necesitas medicamentos con receta médica y manejo de medicamentos, puedes consultar a un psiquiatra. Algunos psiquiatras también brindan terapia psicológica.

Un nutriólogo, que te proporcione información sobre nutrición y planificación de comidas.

Es mejor si todas las personas que participan en tu tratamiento se comunican acerca de tu progreso para que se puedan hacer los ajustes necesarios al tratamiento.

Manejar un trastorno alimentario puede ser un desafío a largo plazo. Puede que debas seguir consultando a los miembros de tu equipo de tratamiento de forma regular, incluso si tu trastorno alimentario y los problemas de salud relacionados están bajo control.

Terapia psicológica

La terapia psicológica es el componente más importante del tratamiento de los trastornos de la alimentación. Consiste en ver a un psicólogo o a otro profesional de salud mental de forma regular.

La terapia puede durar desde unos meses a años. Puede ayudarte con lo siguiente:

  • Normalizar tus patrones de alimentación y llegar a un peso saludable
  • Reemplazar los hábitos poco saludables por hábitos saludables
  • Aprender a controlar lo que comes y tus estados de ánimo
  • Desarrollar la capacidad para resolver problemas
  • Explorar formas saludables de afrontar situaciones estresantes
  • Mejorar tus relaciones
  • Mejorar el estado de ánimo

Educación nutricional


Los nutriólogos certificados y los demás profesionales involucrados en tu tratamiento pueden ayudarte a comprender mejor tu trastorno de la alimentación y a elaborar un plan para adquirir y mantener hábitos de alimentación saludables. Los objetivos de la educación nutricional pueden ser los siguientes:

  • Trabajar para que alcances un peso saludable
  • Comprender cómo la alimentación afecta al cuerpo, incluso identificar las formas en que tu trastorno de la alimentación provoca problemas nutricionales y físicos
  • Practicar la planificación de comidas
  • Establecer patrones de alimentación regulares: por lo general, tres comidas al día más refrigerios frecuentes
  • Tomar medidas para evitar dietas y atracones
  • Corregir problemas de salud provocados por la desnutrición o la obesidad

Bibliografía
Loria Kohen, V., Gómez Candela, C., Lourenço Nogueira, T., Pérez Torres, A., Castillo Rabaneda, R., Villarino Marin, M., ... & Zurita, L. (2009). Evaluación de la utilidad de un Programa de Educación Nutricional en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Nutrición Hospitalaria24(5), 558-567.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obesidad y sobrepeso

Recetas fáciles para personas con hipertensión

Diabetes Gestacional