Tratamiento y Prevención de Obesidad y Sobrepeso


Para el tratamiento y
prevención nutricional de el sobrepeso y obesidad, es necesario modificar los hábitos de conducta, como el cambio de los hábitos alimentarios y el incremento del ejercicio físico.

Alimentación equilibrada

Una correcta alimentación viene dada por las calorías que nuestro organismo necesita diariamente, pero también de una aportación adecuada de principios inmediatos, lo que se traduce en la aportación de alimentos adecuados que nos proporcionen una vida saludable.

Para las personas con sobrepeso u obesidad se les recomienda un plan alimentario con una dieta hipocalórica.

Tipos de dietas hipocalóricas


Las dietas hipocalóricas varían en relación a la cantidad de calorías aportadas. A continuación describimos los principales tipos.

Dieta de restricción calórica moderada

Las calorías diarias aportadas serán superiores a 1.200. Se utilizan en pacientes con sobrepeso u obesidad en las que no es necesario bajar de peso rápidamente.

Su composición es similar a la dieta normal: 50% de hidratos de carbono (preferencia de polisacáridos), 20% proteínas de alto valor biológico y 30% de grasas (ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados a partes iguales). 

La alimentación ideal debe tener las siguientes características:

  • ­Consumir cantidades adecuadas de legumbres, verduras, frutas y cereales.
  • Aumentar el consumo de carnes blancas (pollo, pescado y pavo), limitando las carnes rojas, y extraer la parte de grasa visible
  • ­ Reducir el colesterol a 300 mg diarios.
  • Evitar el consumo de frituras y salsas.
  • ­ El consumo de sal no más de 6 g diario.
  • ­ Aporte de fibra debe superar los 30 g diarios.
  • Restringir la ingesta de alcohol a no más de una copa diaria (150 ml de vino).
  • Beber al menos 2 litros de agua diaria.

Actividad física


Las dietas y productos o sustancias no prescritos por un médico y/o sin aval científico demostrado pueden ser peligrosos, por lo cual se debe consultar siempre a un especialista, el cual indicará una dieta individualizada según las características de cada individuo. El incremento del ejercicio físico en las actividades cotidianas (subir escaleras, andar) es un complemento indispensable de la dieta, así como la práctica de alguna actividad programada (deporte, gimnasia) de forma regular. 




Bibliografía
FESNAD-SEEDO, G., Salvadó, J. S., Formiguera, X., Lesmes, I. B., Marset, J. B., i Izquierdo, J. Q., & Fernández, M. Á. G. (2012). Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (consenso FESNAD-SEEDO). La dieta en la prevención de la obesidad (II/III).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Obesidad y sobrepeso

Recetas fáciles para personas con hipertensión

Diabetes Gestacional